Reseña: Kimi no Na wa

 Título: Kimi no Na wa o Tu nombre

Género: Ciencia ficción y fantasía.

Dirección: Makoto Shinkai.

Productora: CoMix Wave Films.

Año: 2016

Sinopsis:

Mitsuha es una chica de pueblo cuya familia sigue a rajatabla las tradiciones y cuyo padre participa en las elecciones a alcalde la ciudad. Sin embargo, ella anhela la emoción de la vida de la ciudad y por eso tiene un deseo: “quiere encontrarse con el chico guapo de sus sueños que seguro que encuentra en Tokio”. Un día sueña con un chico tal y como desea pero ese chico en cuestión, Taki, de la gran ciudad, sueña a su vez con Mitsuha, una encantadora chica del campo. ¿Qué es lo que une los sueños de ambos? (https://www.koi-nya.net/2015/12/10/kimi-no-na-wa-es-la-nueva-pelicula-de-makoto-shinkai/)

Tráiler de Kimi no Na wa (subtitulada tanto en inglés como en español).

Mi relación con la obra de Makoto Shinkai empezó siendo de amor – odio. Mientras admiraba su dirección del arte y como se llevaban ciertas escenas no me terminaba de convencer la historia (Cinco centímetros por segundo) o encontraba el final abrupto y el drama un poco excesivo (El Jardín de las palabras). A pesar de eso, cada vez me gustaban más sus películas y con Kimi no na wa me declaró fan de Makoto Shinkai.

Kimi no na wa es una película de fantasía sobre el intercambio de cuerpos de dos adolescentes. Mitsuha es una estudiante de secundaria en un pueblo rural y tradicional. Se siente asfixiada (todos los habitantes del pueblo la conocen, ya tiene bien visto el pueblo, etc.) y quiere irse a vivir a Tokio. En cambio, Taki también estudiante de secundaria vive a Tokio. El contraste entre las dos vidas es interesante por lo diferente que resulta. La trama es sencilla pero el factor apocalíptico la distingue de otros filmes que también tratan el intercambio de los cuerpos.

http://aeselyn.tumblr.com/post/142660021473/makoto-shinkai-2016-kimi-no-na-wa-pv-1. Créditos para http://aeselyn.tumblr.com/

La animación es asombrosa. El diseño de personajes, la elección de colores, los escenarios del pueblo y la ciudad, los cambios de animación para representar la confusión entre la realidad y los sueños, etc. ayudan a transmitir más. Me han gustado mucho todas las escenas del pueblo y la ciudad porque estaba todo tan bien ilustrado que parecía que podías transportarte en cualquier momento. Por último y no menos importante, todas las animaciones son reales basadas en lugares de Japón.

tumblr_odgrlii3531r2pvg2o2_540.png

http://riseken.tumblr.com/post/150373981097 Créditos para los respectivos autores.

La banda sonora también es excelente. Mención especial a la banda que compone los sencillos principales: RADWIMPS. Una banda de rock que ha logrado captar la película en sus canciones y la letra a la cual presté atención. La letra no es cutre o para morirse de la vergüenza (creo recordar que solo una vez mencionaron al arco iris.) La elección de los otros temas es también correcta. Son temas sencillos pero que logran su cometido.

Tema principal de Kimi no Na wa

Cover del tema principal en inglés. Merece la pena escucharla. I swear.

Kimi no na Wa trata sobre relaciones. Se trata sobre como formamos relaciones haciendo hincapié a las que se forman mediante un mensaje electrónico y como no olvidamos una persona si nos llega. No puedes olvidar a una persona si te llega, aunque no recuerdes bien su cara o su nombre la impresión permanece contigo. Habrá alguna canción, perfume, novela, etc. que te hará recordar y sentirte nostálgica.

También representa con gracia la soledad, el sentirse vació, la sensación que te falta alguna cosa y no saber el qué. Creo que es una película que también plantea la transición de la adolescencia a la adultez y la confusión que esto conlleva.

4507647dae14cbc9c89f04fea8f4b1072e84d3a8_hq.gif

El hilo rojo del destino tiene gran importancia.

http://pa1.narvii.com/6226/4507647dae14cbc9c89f04fea8f4b1072e84d3a8_hq.gif Crédito para los respectivos autores.

Es una película que conmueva y te llega. El director logra conseguir el equilibrio y conmover sin ser melodramático. La única pega es el final. Este es un poco cliché mientras el desenlace es excelente.

Nota:9/10

Y si quieres más…

  • Kimi no Na wa: por qué arrasa en Japón una película sobre adolescentes que se intercambian los cuerpos: http://www.bbc.com/mundo/noticias-37486138

  • Kimi no Na wa  se estrenará en España en enero de 2017. La espera vale la pena. La volveré a ver en el cinema. https://www.koi-nya.net/2016/09/14/kimi-no-na-wa/

Reseña anime: Psycho Pass

En la temporada de otoño de 2014 se estrena la 2nda temporada de Psycho Pass una temporada que vería innecesaria si no fuera por el hecho de haber dejado cabos sueltos expresamente aunque hubiera sido mejor haberle dado a la serie un final totalmente concluso.

Género: Cyberpunk, Suspense, Ciencia ficción, Gore

Estudio: Production I.G

Episodios: 22

Sinopsis:

En un futuro próximo, es posible medir de forma instantánea el estado mental de una persona, la personalidad y la probabilidad de que dicha persona vaya a cometer delitos gracias a un escaner psico-somático que realiza un escaneo de las funciones del cerebro y de las demás funciones biológicas y químicas del cuerpo, determinando el Psycho-Pass, un número asociado a un color en cada persona. Cuando esta probabilidad, medida como el índice de «Coeficiente de Criminalidad», es demasiado alta, es decir, posee un color muy oscuro y un número muy elevado, los individuos son perseguidos y detenidos con fuerza letal, si es necesario. Esta tarea es realizada por un equipo especial de potenciales delincuentes llamados Ejecutores, que son supervisados ​​por oficiales de la policía conocidos como Inspectores.

tumblr_natorxIb2G1r6q7tio1_500Psycho Pass nos presenta un Japón futurista donde se puede medir el coeficiente de criminalidad de tal manera que se preserva la seguridad de la sociedad pero no todo es tan perfecto.

Sobre la historia el primer problema que tuve fue la manera en la que la plantearon, es decir, me interesó saber qué era el sistema aunque ya me lo suponía más o menos pero lo que realmente me hubiera interesado es cómo llegaron a aquel tipo de sociedad. ¿Qué paso para que Japón se volviese de esta manera? ¿Quién lo propuso? ¿Cómo llevaron a cabo el plan de reformar la sociedad por completo? ¿Cómo convencieron a la población?

La historia presenta dilemas interesantes y nos hace reflexionar, creo que lo que más me gustó fue el hecho de mostrarnos qué no habían ni buenos ni malos aunque nos movemos por unos ideales acabamos dudando de ellos. También me hizo reflexionar sobre diversos temas como el terrorismo, la ley, el bien y el mal, etc. me gustó que relacionaran el mundo con la música, el arte, etc. aunque creo que intentaron abarcar demasiado en ese sentido creo que fue demasiado ambiciosa. Hay mucha carga filosófica y muchas referencias literarias ya que está orientada a un público al que le gusten obras más adultas y no simplemente ver anime para pasar el rato aunque al fin y al cabo el anime no deja de ser un producto que sirve para entretener. Espero haberme explicado. Otro detalle importante es que es abundante el diálogo en ciertos momentos en los que hubiera sido mejor reducirlo y aumentar la acción ya que a veces ciertos diálogos son demasiado enrevesados y entorpecen el ritmo.

El ritmo no es constante el inicio es un poco lento, se nos presentan diferentes casos que están relacionados entre sí y luego el clímax de la serie es el momento más emocionante pero el final bajó el nivel estrepitosamente.

Sobre el final fue “flojo” la serie se merecía un buen cierre que estuviera a la altura de sus mejores episodios pero fue apresurado, predecible y a los diez minutos finales se dedicaron a mostrar los personajes dejaron ciertos cabos sueltos para la segunda temporada.

Sobre los personajes excepto Akane y Makishima no me terminaron de convencer. No se terminó en profundizar en ningún personaje personajes como Yayoi a la que le dedicaron un capítulo no tuvo ningún papel realmente importante pero otro problema de la serie fue que quiso abarcar demasiadas cosas y una de estas fue la relación de este mundo distópico con la música a través de Yayoi. Ginoza fue un personaje que me pareció interesante pero no se profundizo del todo tan solo un poco al final de la serie. Los otros me parecieron estereotipados y el que menos me gustó fue Kogami poco carismático, demasiado cool y badass pero es lo que tiene cargar con el peso del antihéroe. Akane los primeros episodios era débil, la evolución que sufre a lo largo de los episodios es importante y correcta por lo qual me convenció como personaje. Sobre Makishima para mí fue el personaje clave la manera en que se desenvolvía y como llevaba a cabo su plan, sus ideales y por el hecho de sentirme identificada en según qué pensamientos además era un personaje bien construido.

En general, el apartado técnico estuvo muy bien.

Sobre la banda sonora fue bastante buena, en serio no tengo ninguna queja en particular. Preferí el segundo OP al primero #CAUSEIFEEEEL y me identifiqué con el 2 ED la voz elegida era dulce y melancólica.

Sobre la animación en general fue de muy buena calidad excepto un episodio que no recuerdo exactamente cuál. Los diseños, escenarios, la paleta de colores, buenos efectos, etc. todo fue adecuado por tal de representar este Japón futurista. Me gustaron los diseños de todos los personajes aunque no me acabó de convencer el peinado de Akane para mí parecía una seta.

tumblr_n39csoopyH1sn8eyqo5_500

tumblr_n39csoopyH1sn8eyqo6_500

OP 2

ED 2

En conclusión, Psycho Pass a pesar de sus fallos es una serie recomendable ya que cuenta con un buen villano, una buena protagonista, buena historia y un muy buen apartado técnico. Es una serie recomendable a cualquiera sobre todo a los que busquen en el anime algo más que entretener.

Nota: 7.5/10

tumblr_nbyqp6fem81rn637wo2_500

P.D: El gore no es excesivo es más es bastante ligero creo que cualquiera puede ver el anime.