Análisis de Tokio Blues de Haruki Murakami
He pensado que sería interesante compartir un análisis de Tokio Blues hecho en mi clase hace un año.
Al ser un análisis es probablemente que no vuestra opinión coincida en algunos aspectos, es decir, hay aspectos que son difícilmente discutibles ya que entonces la obra no tendría sentido pero hay otros que son de libre interpretación.
El bachillerato que estudie fue de ciencias pero tenía amistades que estudiaban el bachillerato de letras y me comentaron una vez que el profesor de literatura les bajaba nota si no comentaban de la misma forma que él. Entiendo que haya aspectos que se evalúen delante de un comentario pero siempre he opinado que si las cosas se argumentan de manera correcta y siguiendo cierta lógica se pueden dar por buenas independientemente de si concuerdas o no concuerdas con ello. Excepto en la ciencia que se basa en reglas generales.
Después de esa larga introducción voy a proseguir con el análisis en sí.
AVISO: Entrada llena de spoilers. Realmente no merece la pena leerla si no te has leído el libro antes.
¿Por qué se optó por el cambio de título? ¿Por qué Norwegian Wood? ¿Por qué Tokio Blues?
Recuerdo que lo primero que hicimos fue escuchar “Norwegian Wood” de los Beatles. El libro original de la obra es Norwegian Wood pero en España y otros países se optó por un cambio de título “Tokio Blues” más tarde discutiré el porqué de ese título.
Ahora voy a hablar sobre la relación que esconde la canción de los Beatles y la obra.(Desconozco si sois muy fan de los Beatles o si habéis escuchado esa canción que no es de las más conocidas.)
Esa canción trata sobre una chica que invita un chico a su casa y le enseña su habitación. Beben vino juntos, charlan hasta las tantas. El chico prevé una noche de amor, una noche de sueños, una noche en que sus cuerpos se fundan en uno… ya me entendéis. Pero la chica tiene que ir a trabajar y él acaba durmiendo en la bañera. Cuando se levanta, esta solo, la chica se ha ido y su felicidad que le parecía tener tan cerca ha desaparecido.
Esta canción plantea la perdida de la inocencia, la realidad (el trabajo de la chica) que siempre daña la ilusión, el sueño (la noche de amor). La historia que presenta la novela también trata de la perdida de la inocencia, es decir, el dolor que comporta hacerse adulto.
El problema de ese título es que no es de las canciones más famosas de la banda y probablemente los que le hayan escuchado a no ser que sean personas atentas no se hayan planteado el qué intenta transmitir la canción.
Esa es la razón por la que se optó por el cambió de título. Blues es una canción triste y permite sugerir más fácilmente el fondo trágico de la novela. Porque Tokio Blues es una novela llena de drama y es fácilmente considerable según en qué punto, una tragedia.
¿Qué tipo de novela es Tokio Blues?
Tokio Blues narrada en primera persona, es una novela de formación. Naoko y Toru quedan al largo de la novela para hacer caminatas que no siguen un rumbo particular. Estos viajes también pueden interpretarse como un viaje psicológico.
¿Cómo curan el dolor que siente el protagonista?
El protagonista lo cura a través del alcohol y chicas con las cuales hace el amor con la única finalidad de olvidar el desamor que siente Naoko hacia él.
¿Por qué se suicida Kizuki?
Kizuki no se quiere enfrentarse a dolores de cabeza, problemas, conflictos y exigencias de la vida adulta. Se siente incapaz de poder adaptarse a la vida real y decide huir, evadirse para siempre. Esta es la razón por la que se suicida, tiene 17 años y está en el ingreso al mundo adulto, no quiere dejar ese universo en el que su amor con Naoko y en cierto modo la amistad con Toru tiene bastante.
¿Por qué se suicida Naoko?
Hay un párrafo en el que la Naoko dice que «era como si estuvieran unidos físicamente, aunque nos alejáramos, era como si una fuerza especial de la gravedad nos volviera a reunir». He reproducido el párrafo más o menos ya que la lengua en la cual leí la novela no fue el español.
Esa «fuerza especial de la gravedad» simboliza la atracción hacia la muerte que siente Naoko ya que la reunirá con en Kizuki para siempre. Así permanecerán eternamente jóvenes disfrutando de su paraíso infantil. Peter Pan siempre será un niño que no crece.
¿Por qué Naoko no podía hacer el amor con Kizuki?
Naoko no podía hacer el amor con en Kizuki porque la asociaba con la inocencia juvenil. En cambio, el acto sexual es una de las señales de la entrada en el mundo adulto. Por el contrario, Toru lo simboliza con la entrada en el mundo adulto. Por el contrario, Toru simboliza el nexo de unión con la realidad, la posibilidad de integrarse en la vida adulta. Por eso, con él funciona a la primera.
¿Por qué se suicida Hatsumi?
Nagasawa no puede querer a nadie que no sea él mismo por eso nunca le podrá corresponder. Cuando hablo de quererse a sí mismo no hablo del narcicismo sino que hablo de anteponer sus objetivos en la vida antes que el amor. Es decir,Nagasawa no quiere a Hatsumi de la misma forma que ella lo quiere. Nagawasa nunca dejará de seguir sus objetivos por una persona cuando Hatsumi sólo quiere formar una familia y ser feliz. Cuando Hatsumi se da cuenta de todo eso se suicida. En la novela hay una parte en qué Hatsumi enfadada después de pelarse con Nagasawa en una cena en la que había acudido también Toru. Hablando con Toru le dice que tiene esperanza que cambie con el tiempo.
¿Cuál es la función de Reiko y Midori?
Son las antagonistas de la historia. Son personas que nunca se rinden a pesar de las adversidades porque la vida puede ser muy dura pero no deja de ser un camino en el que hay que seguir adelante porque realmente vale la pena.
¿Qué intenta transmitir el autor con el final?
Midori le pregunta dónde está, Midori y Toru están hablando por teléfono eso simboliza un nuevo comienzo para Toru.
Aquí acaba el análisis si quieren comentar alguna cosa su opinión será bienvenida.
NOTA: La foto no es mía, si quieres que te de crédito enviame un mensaje.