RESEÑA MANGA: TONARI NO KAIBUTSU-KUN
Título: Tonari no Kaibutsu-kun
Mangaka: Robico
Shojo.
Consta de 12 volúmenes.
Mi primer contacto con Tonari no Kaibutsu-kun fue por el anime. Un anime que se quedó completamente a medias, no hubo un desenlace claro por el hecho de que el manga aún seguía publicándose por aquel entonces y por el hecho de que no se supo llevar bien este manga en la pantalla (nunca voy a entender porque solo dan 12 episodios a los animes de shojos cuándo estos necesitan mínimo 24 episodios para desarrollarse). En general, el anime me gustó y me entretuvo pero le noté fallos importantes. En esta entrada no me voy a centrar en el anime sino que me centraré en el manga tal como indica el título de esta entrada. Afortunadamente, el manga está a otro nivel y es una pena porque habrá mucha gente que no le dará una oportunidad por el anime porque el problema principal del anime fue este. No ser suficientemente bueno como para convencerte de leer el manga.
¿Por qué leí el manga? Por Tumblr. Me harté de leer comentarios sobre el manga, ver lo bonito que es su arte, etc. y decidí darle una oportunidad. ¿Qué puedo decir? Disfruté muchísimo de este manga además me involucre mucho porque hubo cierta pareja que me fue imposible no shippear.
Si tuviera que definir a Tonari no Kaibutsu-kun diría que es un manga sobre relaciones, relaciones amorosas, familiares, de amistad, etc. es un manga en que puedo decir que las relaciones están bien representadas si más no des de mi punto de vista.
Shizuki empieza siendo una chica fría demasiado apática que no socializa con nadie. Lo ve casi todo que no sea estudiar como una pérdida de tiempo y como algo que resultaría ser un estorbo para conseguir su objetivo que no menciono porque es en cierta manera gracioso. En cambio, Haru es un chico espontáneo, conflictivo y despreocupado. Son dos seres que aparentemente son muy diferentes pero ambos son socialmente torpes (traducción literal de socially awkward) y son muy cabezotas demasiado cabezotas. Al principio, la autora solo nos muestra a Shizuki y Haru pero rápidamente se le van añadiendo diferentes personajes que formarán un grupo peculiar pero a la vez simpático.
Una vez leí en un blog algo que describe perfectamente la sinopsis del manga “Tonari no Kaibutsu-kun no trata de que Shizuki se dé cuenta de que era una aburrida sino que trata sobre encontrar otras cosas que le proporcionen satisfacción aparte de estudiar”. Otro punto importante es que no es malo que Shizuki sea «fría» de lo que trata el manga es de como madura como personaje.
El manga se centra más en Shizuki, vemos como a poco a poco cambia pero sigue siendo ella misma. Al ser tan asocial en un principio hay muchas cosas que nuestra protagonista no comprende y es interesante porque a lo referente a los sentimientos no hay una respuesta clara y Shizuki se da cuenta de eso. Es un personaje que evoluciona muchísimo en el manga (simplemente es una reina por ser como es).
Sobre Haru en la reseña del anime me quejaba de su comportamiento, del hecho que me pareciera muy poco carismático por ser demasiado conflictivo y que creía innecesario añadirle un pasado turbulento con su hermano. La verdad mi opinión al leer cambió creo que era necesario “justificar” de alguna manera su comportamiento. Mi único problema respecto a ello ha sido la narración del manga en cuanto se ha centrado en el drama de Haru para mí era poco clara y algunas cosas costaba seguirles el hilo. Al finalizar el manga veo a Haru con diferentes ojos no es un personaje que me guste pero como mínimo lo “tolero” y tengo que reconocer que tiene sus momentos tanto cómicos como de adorabilidad. Además, Haru madura.
Sobre los secundarios para mi de lo mejor del manga. Tenemos un gran elenco de personajes secundarios donde unos resaltan más que otros pero hay dos personajes en especial, Sasayan y Natsume (se merecen un manga que se base solo en ellos), que les tuve especial cariño además los vemos evolucionar, crecer y cambiar. La autora se centra suficiente en los secundarios para que estos no sean parte del decorado y para agilizar el ritmo del manga Es decir, habrá personajes que gusten más que otros pero son personajes sólidos y aquellos personajes que parecieron cliché en el principio consiguieron mostrar que eran más que el chico o la chica que se pondrá en el camino de nuestro protagonista cuando decida con quién quiere estar (sí, hay un pentágono amoroso). Por lo que no tenemos un chico o una chica que se entromete en la pareja protagonista sino que tenemos personas.
Un grupo que vemos crecer y vemos lidiar con los diferentes problemas que comporta la adolescencia que no son todos amorosos. Creo que el manga captó bien lo que es la adolescencia: un conjunto de años repletos de experiencias y sentimientos que son nuevos. Los vemos lidiar con sus asuntos amorosos, con sus familias, con su futuro , etc.
Algo positivo sobre el manga es el hecho de que representa el amor tal como es, no como un camino de rosas y lleno de felicidad. Es decir, en muchos mangas encontramos que X protagonista le gusta X protagonista masculino quién la ignora y es muy doloroso tener que lidiar con estos sentimientos pero ¡voilá! cuando salen juntos todo es maravilloso y se termina el manga. En Tonari la protagonista tiene problemas, duda si está haciendo lo correcto, duda si realmente lo qué siente es amor, etc. aunque todo se resuelve. La amistad tiene una fuerte presencia hasta el final. Me ha gustado mucho que no se hayan degradado las relaciones de amistad en este manga y es que incluso entre rivales referente al amor hay respeto mutuo. La amistad no está en un segundo plano. Gracias a la amistad nuestros personajes crecen y se entienden. Hay amistad entre chico y chica sin que se enamoren ni sientan ningún tipo de atracción.
Otra cosa positiva es que me he reído con el manga hasta el final. Conecté con el humor de la autora fácilmente y siempre había algo que me hacía gracia como las caras de Natsume, los pensamientos de Shizuki, etc. Algo importante porque gracias al humor y a los secundarios nunca se me han atragantado los capítulos en que la autora introducía más drama.
Sobre el final tengo poco qué decir fue típico de un shojo, la autora no se rompió mucho la cabeza con él, pero al mismo tiempo me gustó ya que pude ver a los personajes del manga como adultos.
Sobre el arte a mi simplemente me encanta. Buenos diseños, buenas expresiones faciales, etc. Juzgadlo vosotros mismos.
En conclusión, Tonari no Kaibutsu-kun no es un manga perfecto pero sus personajes lo hacen especial y es un shojo que consigue desenvolverse y del cuál disfruté mucho. Recomiendo darle una oportunidad si no eres fan del shojo porque no te va a decepcionar.
Nota: 8/10